Crónica del Campeonato de España Coed-Hierba 2015, en Tarragona

Los pasados días 12 y 13 de septiembre volvimos a disputar uno de nuestros torneos favoritos, el Campeonato de España en modalidad mixta y sobre la superficie de hierba. Esta vez el equipo se desplazó hacia Tarragona donde el equipo organizador, Mamadiadors, había conseguido unas instalaciones perfectas para la ocasión. A destacar el tema de la comida, que fue cobrada a módico precio y, sin embargo, abundante en cantidad e impecable en calidad.

Cto España Coed Hierba 2015Respecto a lo deportivo, después del chasco en los pre-europeos de Madrid de semanas anteriores, acudimos a la cita con esa sensación de revancha, tanto de forma individual como colectiva. La idea principal era recobrar la confianza en nuestro juego y en nosotros mismos. Para ello, después de muchos años atacando con 2 pistones centrales (normalmente chicos), decidimos dar prioridad a nuestras chicas en el ataque. Atacaríamos siempre con 4 chicas, una handler y otras tres pistones, que aprovecharían su superioridad en la zona central y en el lado abierto de la defensa. A partir de ahí, el éxito radicaría en hacer todos nuestros ataques y confiar en la labor del equipo de defensa.

Afortunadamente desde que comenzó el torneo las sensaciones fueron positivas. Murciélagos (15-8), Frisbillanas (15-11), Mubidisk (15-12), y Disctèrisc (13-7) cedieron ante nuestra estrategia el primer día. Apenas tuvimos que cambiar nada en estos partidos respecto a lo que habíamos planeado. Simplemente intentamos variar algunas defensas con la esperanza de desconcentrar los ataques del contrario, de forma que no se acostumbraran a una misma defensa durante los 60 minutos que duraban los partidos. Por lo demás, un día espléndido para jugar, sobre todo hasta media tarde, donde se fue torciendo el clima cayendo algún chubasco y teniendo que jugar el último partido con un viento ya considerable.
Después de las buenas sensaciones del sábado, disputamos la semifinal del domingo contra uno de los equipos más fuertes del torneo, Bravas. Durante esta jornada los partidos pasaron a ser de 90 minutos. Nuestro planteamiento fue el mismo que el día anterior y funcionó. Pero no sería justo parar aquí el análisis del partido porque, si bien, conseguimos llevarnos la victoria (17-14), la defensa de Bravas planteó muchas dudas a nuestro ataque. Generalmente sus marcas fueron fuertes con una defensa de inicio frontal que nos impedía hacer nuestros primeros cortes con claridad. Se nos cayeron muchos discos por este motivo pero, pese a ello, conseguimos recuperar el disco las veces como fue necesario para finalmente completar nuestros ataques (excepto en el primer punto). Obviamente estos ataques no fueron fáciles, pero ahí está la importancia de saber, y querer, defender después de cada pérdida de disco.
Y por último la final. El clásico de los clásicos, Corocotta contra Q+D (16-12). Un partido que afrontamos en el punto más alto de concentración. Notamos sobre todo la progresión del equipo de defensa, el cual fue a más durante todo el torneo y su punto álgido lo encontró en esta final. Respecto al ataque no varió nada respecto a los otros partidos, y después de la defensa de Bravas, esta no nos planteó tantos problemas. Si bien es cierto que el cansancio también juega y provoca errores que habitualmente no se cometen. Pero hablando en líneas generales, y después de muchos enfrentamientos con Q+D, el resumen de todos ellos es que los partidos se les lleva el equipo que tiene una plantilla más compensada. Después de ganar y perder ambas partes, y en varias ocasiones, todo se resume en que acudas a un torneo con más o menos jugadores que puedan mantener un nivel de juego equilibrado. En este caso esta sensación de mínima superioridad la teníamos nosotros y así resultó al final del partido.
Y después de todo, una vez más (y ya van 14), ¡Corocotta Campeones de España! Agradecer al equipo de Mamadiadors la espléndida organización, y su disposición en todo momento para facilitar las cosas a los jugadores (¡Gracias chicos!). Felicitar a Guayota por su premio del SOTG, que no pudimos comprobar en el campo pero que no nos extraña en absoluto (¡Enhorabuena “muyayos”!). Y dar la enhorabuena a Adam por su trofeo MVP después de la final (¡Crack!).
Respecto a nuestro equipo, una vez más, impresionante. Gran sacrificio de la defensa para que brille el ataque. Buena vista de los más listos para cambiar una forma de jugar que llevaba muchos años implantada, encontrando a su vez otra que, de igual forma, nos lleva al éxito. Y no hay mucho más que añadir, una vez más, ha sido un placer disputar un torneo todos juntos.
¡ON, ON, ON, FERABA CAMPEÓN! (¡Recupérate pronto amigo! Necesitamos tu magia y tu alegría).

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Escribir un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.